La metamorfosis: Una monstruosa vida

Reseña literaria de La metamorfosis, de Franz Kafka.

La metamorfosis es una novela corta escrita por Franz Kafka en 1915 y que comienza de esta original manera:

<<Cuando Gregor Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto>>. 

Después, el narrador en tercera persona, nos cuenta cómo afecta esta metamorfosis al protagonista y a la familia con la que convive (su padre, su madre y su hermana). Enseguida, Gregor se mostrará muy preocupado por la posibilidad de perder el trabajo si no vuelve a ser humano otra vez. De hecho, toda la familia piensa en el trabajo más que en ninguna otra cosa, y es que Gregor es quien siempre ha sostenido a la familia económicamente.  

Gracias a su trabajo como comercial, Gregor ha mantenido a su familia, pero después de la transformación no puede trabajar por lo que el padre, la madre y la hermana se verán obligados a desempeñar algunos empleos. Sin embargo, el salario que ganan es insuficiente y cada vez se sienten más desesperados.

Con esta obra, el autor hace pensar en el concepto de utilidad del ser humano y la importancia que este tiene en función del dinero que gana, en una sociedad totalmente mercantilizada.

Al convertirse en ese “monstruoso insecto” Gregor ha dejado de ser útil, y se ha convertido en un lastre para la familia. El autor describe cómo trata la familia a Gregor desde el primer día en que se transforma en adelante. También describe los pensamientos de Gregor quien parece como si lo que más le importase fuese volver a ser humano para poder incorporarse al trabajo (un trabajo que no le gusta) y ayudar a su familia que lo está pasando mal.  

La trama fantástica de esta novela es muy original y los personajes son mostrados con una gran crudeza en una atmósfera cada vez más asfixiante. Gradualmente vamos conociendo a Gregor por sus pensamientos y a su familia por sus acciones y reacciones. Por ejemplo, la habitación de Gregor, que es el lugar donde este permanecerá prácticamente todo el tiempo, se convierte en el termómetro del cariño que siente la familia hacia él. Es decir, según cuidan y limpian la habitación así le quieren y se preocupan por él.

Esto es muy interesante, porque ninguno de los miembros de la familia trata de establecer un acercamiento para comunicarse con Gregor. Cuando le miran solo ven al monstruo en el que se ha convertido. Por eso se enfrentan a la siguiente disyuntiva: tratar al monstruoso insecto como tratarían a Gregor porque Gregor está ahí detrás de esa terrible apariencia (lo que nosotros como lectores desde el principio tenemos claro) o considerar como si ese monstruoso insecto fuera un extraño y Gregor ya no estuviese ahí. Claramente aquí, el autor hace una crítica al valor que se le da a lo que se ve y lo poco que se aprecia lo que no se ve.

Lo que aparentemente flaquea en la obra es la reacción inicial de Gregor al descubrir que se ha convertido en un monstruoso insecto. No transmite el terror que sería de esperar, sino que el protagonista al principio piensa que se trata de un sueño y poco a poco va aceptando que es real y a lo largo de la historia mantiene la esperanza de volver a ser humano. Sin embargo, esta forma de enfrentarse a su propia metamorfosis no es casual sino intencionada porque Gregor no era feliz con la vida que llevaba, ni con su trabajo. Parece como si él quisiera ser humano para ayudar a su familia, pero en realidad, como no es feliz, tampoco está entusiasmado con recuperar su vida anterior.

La metamorfosis es una novela que merece ser leída no solo por su originalidad sino porque nos hace reflexionar sobre distintos temas muy importantes como, por ejemplo, la familia, el dinero, el trabajo, lo que hay detrás de las apariencias y la valoración de las personas en función de su utilidad.

*****

Con esta reseña participo en el artículo que ha elaborado Pepe en el Tintero de Oro, sobre Franz Kafka y La metamorfosis.

Más reseñas de esta obra:

También podéis ver siguiente vídeo en el que Ainhoa García y Guille Blanc hablan sobre el autor y su obra:

14 respuestas a “La metamorfosis: Una monstruosa vida”

  1. Avatar de Jose CasaGrande
    Jose CasaGrande

    Saludos, me encanta la propuesta de Alianzara, estare pendiente de como va evolucionando.

    Magnifica resena amplia bastante la vida del escritor.

    Le gusta a 1 persona

    1. Avatar de Cristina Rubio
      Cristina Rubio

      Me alegra que te guste este espacio, lo he creado con mucha ilusión.

      ¡Muchas gracias por tu comentario!

      Me gusta

  2. Avatar de
    Anónimo

    Muchas gracias por tu impecable trabajo y, claro, por la mención que tan amablemente nos haces.

    Le gusta a 1 persona

    1. Avatar de Cristina Rubio
      Cristina Rubio

      Os agradezco mucho vuestro comentario. Me encanta vuestro vídeo y es una suerte contar con él para acompañar y enriquecer la reseña. Además, quiero que este espacio no solo sea para mí, sino para todas las personas que deseéis participar.

      ¡Muchas gracias!

      Me gusta

  3. Avatar de Merche Soriano
    Merche Soriano

    Hola, Cristina, muy bien tu reseña. Cuando dices que el protagonista «flaquea» al no mostrar terror, yo creo que forma parte de esa crítica tan fuerte que hace, como bien dices luego, no estaba feliz con su vida ni con su trabajo, entonces es como una resignación total a lo que le ocurre, pasando a la vez y casi alegrándose por no tener que ir a trabajar…

    Suerte en este nuevo blog.

    Un abrazo. 🙂

    Le gusta a 1 persona

    1. Avatar de Cristina Rubio
      Cristina Rubio

      ¡Hola, Merche!

      Estoy totalmente de acuerdo contigo, es pura resignación lo que siente el protagonista. Esa es la palabra exacta.

      Muchas gracias por leer la reseña y dejarme tu comentario.

      ¡Un abrazo! 🤗

      Me gusta

  4. Avatar de Marta Navarro
    Marta Navarro

    Hola, Cristina. Pues sí, es una novela con una crítica potentísima y un fondo muy triste. Una historia que gira en todo momento en torno a la exclusión y la soledad del personaje, a su fragilidad, su desamparo, hasta el punto de convertirlo en cucaracha. La metáfora es tremenda. Una reseña estupenda. Muy buena forma de inaugurar el blog. Enhorabuena y mucha suerte con él.

    Le gusta a 1 persona

    1. Avatar de Cristina Rubio
      Cristina Rubio

      ¡Hola, Marta!

      Sin duda, esta novela contiene una crítica potentísima, como bien dices. Creo que el protagonista piensa que su vida es tan absurda, por todo lo que mencionas (exclusión, soledad, fragilidad, desamparo…) que acaba convertido en una cucaracha.

      Me alegra que te haya gustado la reseña. Muchas gracias por leerla y muchas gracias por tu comentario.

      Me gusta

  5. Avatar de David Rubio

    Una estupenda reseña, Cristina. Es una obra que tiene la virtud de mostrar las muchas reacciones emocionales y vitales que experimenta el ser humano ante quien se convierte en una «carga». Se le quiere, pero también se convierte en el centro de tu propia vida a la que, quizá, tengas que renunciar. Lo que hace universal esta novela es que el autor no toma partido, no nos dice qué está bien y qué está mal. Abarca todo y que sea el lector quien juzgue o no. Un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

    1. Avatar de Cristina Rubio
      Cristina Rubio

      Sí, David, es cierto lo que dices. Y es que esta novela se puede interpretar desde muy diferentes ángulos y obtener distintas interpretaciones; lo cual creo que es lo que le da ese carácter universal. Respecto a que el autor no tome partido, creo que es, precisamente, lo que hace que la obra tenga ese peso de desolación tan profundo. En mi opinión, Kafka se distancia para darle más dramatismo aún a esta, ya de por sí, desgarradora historia.

      Te agradezco mucho el comentario, David. ¡Un abrazo!

      Me gusta

  6. Avatar de Ainhoa
    Ainhoa

    Hola Cristina un placer leerte con una reseña excelente. Y gracias por compartir nuestro video. Sera un placer visitarte y aportar. Un abrazo y buen finde.

    Le gusta a 1 persona

    1. Avatar de Cristina Rubio
      Cristina Rubio

      ¡Hola, Ainhoa!

      Me alegra mucho que os haya gustado la reseña. Gracias por el fantástico vídeo que habéis creado. Os invito a participar en todo cuanto queráis. Nada me gustaría más que ayudar a difundir a través de este espacio el gran trabajo y talento que he descubierto en todos los/as escritores/as que participáis en el Tintero de Oro. ¡Un abrazo y feliz finde!

      Me gusta

      1. Avatar de pepetelatorre
        pepetelatorre

        Hola, Cristina, me encanta esta nueva propuesta de blog que nos presentas. Y también tu visión de la obra, esa de que dices que al principio flaquea con la exposición del problema en cuestión. De esta obra se habrán dicho miles de cosas, para algunos será de terror, para otros una sátira, para muchos algo onírico y fantastico con un mensaje algo ambiguo. No sabría decirte. Se cuenta que las carcajadas de Kafka se oían por toda su casa mientras escribía esta obra, puede que se viera reflejado, o que estuviera reflejando algo que le corroía y que al verlo transformado en algo tan banal le produjera tanta gracia. Aun así, me gusta esa visión terrorífica de la que hablas. Es para leer la novela desde ese punto de vista.

        Muchas gracias por compartir

        y un abrazo

        Le gusta a 1 persona

        1. Avatar de Cristina Rubio
          Cristina Rubio

          ¡Hola, Pepe!

          Lo que mencionas sobre las carcajadas de Kafka mientras escribía esta obra, me parece impresionante. Siento que el motivo como muy bien dices podría ser: «que se viera reflejado, o que estuviera reflejando algo que le corroía y que al verlo transformado en algo tan banal le produjera tanta gracia». Y es que, sin duda, escribir es terapéutico.

          Me alegra que te guste este proyecto, y te agradezco mucho el comentario y, por supuesto, tu maravilloso artículo sobre Franz Kafka y La metamorfosis.

          ¡Un fuerte abrazo!

          Me gusta

Deja un comentario

Presentación

Alianzara es una comunidad literaria dedicada a conectar escritores/as y lectores/as en un espacio de colaboración y crecimiento. Aquí encontrarás un directorio de blogs literarios, reseñas de libros, retos de escritura, mitos y leyendas, así como un club de lectura. Únete y forma parte de una alianza dedicada a enriquecer la experiencia literaria.